ACTIVIDADES PARALELAS

GRABACIÓN PROGRAMA DE RADIO “MAR DE ARDORA” (Radio Galega)

VIERNES, 28 OCT | 12:00

Grabación y retransmisión digital de un especial del programa «Mar de Ardora» de la Radio Gallega, centrado en el mundo del mar. Presentado y dirigido por Xusto López Carril, tendrá como invitados a Manuel González (alcalde de Outes), Marcos Gallego (director de la Mostra MDFDM), Xisela Franco (cineasta y curadora en festivales), Marisol Amado (presidenta de la Asociación de Mariscadoras a Pie de la Cofradía San Bartolomé de Noia) y Ramón Collazo (presidente de Agalcari).

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA AIPAA 2022

VIERNES, 28 OCT | 17:30 (Inauguración)​

Exposición fotográfica en conmemoración del Año Internacional de la Pesca y de la Acuicultura Artesanales 2022, promovido por las Naciones Unidas y representado en España por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ofrece un retrato de la pesca artesanal en el mundo.

Imágenes pertenecientes al fondo fotográfico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

*Casa de la Cultura (Serra de Outes)

MESA PROXECTA

SÁBADO, 29 OCT | 10:00
Los festivales de cine en el rural

Mesa redonda organizada en colaboración con Proxecta. Coordinadora Galega de Festivais de Cinema, en la que diversos profesionales del sector debatirán sobre la realidad de programar festivales de cine en el rural gallego. Moderada por Elena Mareque (Proxecta), contará con la participación de Ángel Sánchez (codirector de Play-Doc), Xisela Franco (cineasta y curadora en festivales), Manuel Pena (director de FICBUEU) y Jesús Silva (programador en MDFDM y crítico de cine).

ACERCAMIENTO AL MARISQUEO A PIE

SÁBADO, 29 OCT | 12:00

Acercamiento al marisqueo a pie. Representantes de la Agrupación de Mariscadoras a Pie de la Cofradía San Bartolomé de Noia harán una demostración del proceso extractivo del marisco en la playa de Siavo. A continuación, en la lonja de O Freixo, los participantes podrán ver cómo se clasifica y pesa el producto.

MESA PESCA SOSTENIBLE

DOMINGO, 30 OCT | 10:00
La imagen de la pesca y de los pescadores en la sociedad

Mesa redonda en la que participarán varios expertos y profesionales del sector pesquero y científico, en la que conversarán sobre la percepción que tiene la sociedad del mundo de la pesca, así como su repercusión en el terreno político y medioambiental. Moderada por Javier G. Galdo, reunirá a Basilio Otero (presidente de la FNCP), Carmen Alonso (patrona y pescadora en el «Carmín», Asturias), Emilio Louro (Comercialización y Distribución de Pesca Artesanal Online) y Eva Velasco (científica e investigadora en IEO/DIVERSIMAR).

DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA

DOMINGO, 30 OCT | 12:00

Degustación gastronómica a cargo de la Asociación de Hostalaría Ría da Estrela. Constituida por un grupo de hosteleros de la Ría de Muros e Noia, está formada en la actualidad por cerca de 30 socios, representantes del tejido empresarial turístico de la zona. Los platos serán elaborados con productos típicos y de proximidad.

RUTA DE DIVULGACIÓN

LUNES, 31 OCT | 10:00
Con los pies mojados

Ruta de divulgación y conocimiento sobre la importancia histórica de la carpintería de ribera en el Ayuntamiento de Outes, que culminará con una visita guiada al Estaleiro Ciprián — Espazo Museístico da Carpintaría de Ribeira de Outes. Explicaciones a cargo de Antonio Rodríguez (Tremuzo) e Ignacio Fernández (Técnico de Turismo del Ayuntamiento de Outes).

SALIDA EN EL VELERO JOAQUÍN VIETA

LUNES, 31 OCT | 12:00
MARTES, 1 NOV | 12:00

El velero histórico Joaquín Vieta — Balandro, construido en 1916 en el astillero de Ríos (O Freixo), inició su actividad como embarcación de transporte de mercancías en 1917. Desde los años 60 hasta comienzos del siglo XXI, actúa como barco auxiliar de batea. Será a comienzos de este siglo cuando la Asociación Balandro Joaquín Vieta lo salve del desguace y apueste por su reconstrucción.

Durante la Mostra, el velero saldrá del puerto de O Freixo junto a varias embarcaciones tradicionales de la Asociación Terra de Outes, bordeando la línea de costa de la Ría de Muros e Noia.

TALLER DE CINE CON MÓVILES

MARTES, 1 NOV | 19:00 (Proyección y diplomas)

El Taller de Cine con Móviles que la Mostra MDFDM viene desarrollando desde su primera edición, está reforzado este año con la participación del alumnado en dos actividades formativas y didácticas que contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Outes, el GALP Costa Sostible, el IES Poeta Añón, el Proyecto ECONOIA 3 del Plan Mar Limpo de la Consellería del Mar, la Agrupación de Mariscadoras a pie de la Cofradía de San Bartolomé de Noia y la Asociación Cultural Terra de Outes.

En estas actividades de formación de nuevos públicos el alumnado entró en contacto con la cinematografía y con el tratamiento narrativo de su entorno patrimonial, social y medioambiental. Durante la ceremonia de clausura de la V Mostra MDFDM, se proyectará el trabajo desarrollado y se hará entrega de los diplomas al alumnado.

Las actividades fueron dirigidas por Marcos Gallego y Domingo D. Docampo.