ACTIVIDADES PARALELAS
NAVEGACIÓN TRADICIONAL E INCLUSIVA
Asociación Balandro Joaquín Vieta, Asociación Terra de Outes, Asociación ADECO-DEA
VIERNES, 3 NOV | 12:00
DOMINGO, 5 NOV | 10:00

La carpintería de ribera ha sido históricamente una actividad clave en Outes, y actualmente siguen existiendo en el territorio múltiples ejemplos vivos de la misma. Embarcaciones que antaño fueron empleadas para el transporte de mercancías o la pesca de bajura continúan su viaje gracias a las asociaciones locales que velan por su preservación.
Además de recorrer el litoral de la Ría de Muros y Noia a bordo de embarcaciones de madera, se acercará la navegación a personas con diversidad funcional.
Plazas Joaquín Vieta: 12
Plazas Terra de Outes: 12
Plazas navegación inclusiva: 8
*La salida en el Joaquín Vieta tiene un precio de 15 € por persona.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“2222: o ano da serpe”

El fotógrafo Antonio Nodar (Baíñas, 1954) nos traslada al futuro que nos espera con el cambio climático. 2222: o ano da serpe es un reflejo del futuro basado en imágenes del presente. Fotografías actuales de la Costa da Morte que nos cuentan un relato futurista de lo que ocurre y ocurrirá con el cambio climático a través de nuestra percepción de la luz. Cambios en nuestro entorno que apenas somos capaces de percibir, pero que cambiarán irremediablemente la visión del paisaje que nos rodea.
Formada por 15 fotografías, estará disponible del 1 al 30 de noviembre en la Casa de la Cultura de Outes.

GRABACIÓN PROGRAMA DE RADIO
“Mar de Ardora” (Radio Galega)

Grabación en directo de un especial del programa de la Radio Galega “Mar de Ardora”, conducido por el periodista Xusto López Carril, que combina noticias de actualidad sobre el mundo marino con entrevistas y vivencias personales.
Invitados: Marcos Gallego (director de la Mostra), Francisco Xosé Fernández Naval «Chisco» (escritor y guionista), Mercedes Silva «Totakeki» (mariscadora y divulgadora) y Alba Quintela (concejal de Outes).
MESA PROXECTA
"La sostenibilidad en los festivales de cine en el rural"

El incremento de las temperaturas, la subida de los niveles de gases de efecto invernadero o el aumento del nivel de las aguas son ejemplos del cambio climático y del calentamiento global que tanto preocupa en la sociedad actual. Los festivales de cine también son partícipes de esta preocupación y, cada vez con más frecuencia, ponen en funcionamiento medidas para evaluar estos impactos y reducirlos.
Con esta temática se celebrará una interesante tertulia moderada por Marcos Gallego (director de la Mostra), al que acompañarán: Adela Lestón (mariscadora y presidenta de la Asociación de Mulleres do Sector Pesqueiro SEO Fisterra-Ría de Muros Noia), Antonio Rodríguez (comunicación MDFDM), María Baqueiro (coordinadora del Pacto Cultura Sustentable de Galicia) y Arancha Estévez (periodista especialista en sostenibilidad).

COLOQUIO
“Crónicas do mar”

Los libros, el cine y el mar se unirán con un eje central: la relación de los humanos con los mamíferos marinos en el litoral gallego.
Las “Crónicas do mar” harán un recorrido por los aspectos más destacados de la relación de los pueblos costeros con los grandes cetáceos. Se abordarán temas como la última ballenera en funcionamiento de Galicia, la factoría Caneliñas (Cee), o los recientes episodios de comportamientos extraños de orcas próximas a las costas gallegas.
Acompañando a Marcos Gallego (director de la Mostra), estarán: Francisco Xosé Fernández Naval “Chisco” (escritor y guionista), Xosé Iglesias (pescador, artista y poeta), Níels Einarsson (antropólogo) y Paula Castiñeira Iglesias (periodista y cineasta).
La actividad tendrá lugar en el Espazo Museístico da Carpintaría de Ribeira “Estaleiro de Ciprián” (si la climatología es desfavorable, se trasladará al Centro Náutico de O Freixo).
DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA

La Asociación de Hostalaría Ría da Estrela y la marca Azul de Portosín ofrecerán una emocionante experiencia para los sentidos donde los productos de proximidad serán los protagonistas.
Una representación de los restauradores miembros de la Asociación de Hostalaría Ría da Estrela, la Ría de Muros y Noia, será la encargada de elaborar varios platos en directo. La base principal de la degustación será el pescado azul procedente de la flota de cerco con el sello Azul de Portosín, que acredita la calidad y frescura del producto.
