PROYECCIONES ESPECIALES

PELÍCULA INAUGURAL

VIERNES, 28 OCT | 17:30

LUZZU

Alex Camilleri

País: Malta / Estados Unidos
Año: 2021
Duración: 94 min.
V.O.: maltés (subtítulos en gallego)

Jesmark, un pescador maltés, se enfrenta a una nueva vía de agua en su luzzu, la embarcación tradicional de madera empleada en el archipiélago. El barco apenas da para sobrevivir y Jesmark ve cómo su medio de vida y una tradición familiar de generaciones están en peligro por la reducción de la faena, una industria pesquera despiadada y un ecosistema estancado. Desesperado por mantener a su mujer y a su bebé, que necesita un tratamiento médico especial, Jesmark se implica en una red de pesca ilegal en el mercado negro.

SECCIÓN PROA. Foco en el impacto humano sobre la fauna marina

PROA I - VIERNES, 28 OCT | 20:00

FROM THE WILD SEA

Robin Petré

País: Dinamarca
Año: 2021
Duración: 78 min.
V.O.: inglés (subtítulos en gallego)

A medida que se acerca el invierno, una red europea de voluntariado que rescata animales marinos se prepara para la dura temporada. Día y noche, durante todo el año, trabajan incansablemente para rescatar a la fauna costera de elementos que amenazan su vida: petróleo, plástico, condiciones adversas. No obstante, lo peor está por llegar. El cambio climático alimenta la violencia de los temporales. Al mismo tiempo, los animales salvajes luchan contra el entorno humano con colmillos y garras.
PROA II - LUNES, 31 OCT | 17:00

LAST OF THE RIGHT WHALES

Nadine Pequeneza

País: Canadá
Año: 2021
Duración: 92 min.
V.O.: inglés (subtítulos en gallego)

Las ballenas francas del Atlántico Norte están muriendo más rápido de lo que pueden reproducirse. Estos gigantes marinos ya no mueren por causas naturales, sino atropelladas por barcos o debido a heridas mortales provocadas por las artes de pesca. Con menos de 400 ejemplares y solo 90 hembras reproductoras, la especie podría extinguirse en 20 años si no actuamos ahora. Esta es la historia de un grupo de personas (fotógrafos, biólogos marinos, rescatadores de ballenas y pescadores) unidos con el objetivo de salvar a la ballena franca.

SECCIÓN POPA. Filmes históricos

POPA - MARTES 1 NOV | 17:00

NANOOK OF THE NORTH

Robert J. Flaherty

País: Estados Unidos
Año: 1922
Duración: 79 min.
V.O.: inglés (sin diálogos)

Considerado como uno de los primeros largometrajes documentales de la historia, pretende representar el día a día de la familia del inuit Nanook (“Oso polar”), así como la dureza de las condiciones de vida en la región helada de Nunavik, al norte de Canadá. Una vida nómada que depende de las habilidades para la búsqueda de alimentos y la construcción de refugios. Con todo, muchas de las escenas son fruto de la representación y de la exotización. Cien años después de su estreno, el filme sigue causando controversia por su descripción de los pueblos indígenas de la región.

SERIE CAMPUS DO MAR

SÁBADO, 29 OCT | 17:00

DESAFÍOS DEL OCÉANO: CIENTÍFICAS AL MANDO

Campus do Mar

País: España (Galicia)
Año: 2022
Duración: 15 - 17 min. por capítulo
V.O.: español

*Proyección de 3 capítulos

  • Erosión Costeira, con Ana Bernabeu Tello (17 min.)
  • Sostibilidade da pesca, con Carmén González Sotelo (15 min.)
  • Microplásticos, con Lucía Viñas (16 min.)
Miniserie documental de 6 capítulos. Un proyecto del Campus de Excelencia Internacional Campus do Mar liderado por la Universidad de Vigo que nace con el objetivo de dar a conocer la investigación que mujeres científicas desarrollan alrededor de temas de candente actualidad en las ciencias marinas a nivel global y que constituyen desafíos de futuro para los océanos, el planeta y la humanidad.

XX ANIVERSARIO PRESTIGE

LUNES, 31 OCT | 19:00

NUNCA MÁIS: MAREA DE DIGNIDADE

SAGA TV / Nunca Máis

País: España (Galicia)
Año: 2003
Duración: 27 min.
V.O.: gallego

Reportaje documental que retrata, a través de la mirada de los reporteros gráficos y periodistas de los medios estatales e internacionales, cuál era el clima social y político que se vivió en Galicia con motivo de la Marea Negra provocada por el accidente y posterior hundimiento del buque petrolero Prestige en noviembre del 2002 frente a la costa gallega, que dio lugar a la constitución de una plataforma civil bajo el nombre de Nunca Máis. El movimiento se extendió por todo el mundo y fue capaz de acoger las reivindicaciones de la sociedad gallega de una manera transversal y multitudinaria, desconocida por muchos años en Galicia.

PERFORMANCE

LUNES, 31 OCT | 21:00

URHO

Iván Torres y Alex Salgueiro

País: España (Galicia)
Año: 2022
Duración: 30 min.
V.O.: finés, sueco, inglés, ruso (sin diálogos)

Urho se va abriendo camino a través de un mar Báltico helado en el Golfo de Botnia, entre Finlandia y Suecia. Su estela perturba todo a su paso. Un paisaje blanco de silencio queda herido por la necesidad de no parar, incluso cuando la naturaleza así nos lo pide. Una metáfora de la huida hacia adelante en la que nos encontramos. Proyecto audiovisual performativo realizado con material de imagen y sonido grabado por el director Iván Torres durante su estancia en el barco rompehielos finlandés del mismo nombre, y acompañado por la música improvisada en sintetizador de Alex Salgueiro.

PELÍCULA DE CLAUSURA

MARTES, 1 NOV | 19:00

SPITSBERGEN, O GARDIÁN DO ÁRTICO

Ignacio Benedeti Corzo

País: España (Galicia)
Año: 2021
Duración: 81 min.
V.O.: gallego

Documental filmado íntegramente en Súper-8 que pretende ser, más allá del desafío técnico, una llamada de atención sobre las nefastas consecuencias del cambio climático y el calentamiento global, a través de las aventuras que vive el director a bordo del buque rompehielos Malmö, como el seguimiento de una osa con sus crías o la recuperación de una cámara sumergida accidentalmente a 140 metros de profundidad. La obra plasma la amenaza real causada por la actividad humana descontrolada, que lleva a derretir el Ártico.